Comenzó el paro de la docencia universitaria

La medida de fuerza será por 72 horas, ante “el pobre ofrecimiento del gobierno nacional”, que fue del 3% para este mes y del 2% para septiembre

 

 

La docencia universitaria comenzó este lunes un nuevo paro docente en las universidades del país que se extenderá por 72 horas tras la última propuesta del Gobierno nacional respecto al aumento salarial.

En La Pampa, el gremio que agrupa a la docencia universitaria realizará durante estos días, distintas actividades de “visibilización y lucha en la UNLPam”.

Este lunes, a las 19 horas, realizarán una asamblea virtual por zoom; el martes, a las 12:30, una aplaudida con NODOS en el Centro Universitario de General Pico; y el miércoles, a las 10, una conferencia de prensa con la presencia de Luis Tiscornia en el hall de la UNLPan en Santa Rosa. Ese mismo día, a las 12 tienen previsto reunirse con el rector, realizar una aplaudida con NODOS en el hall de entrada a las 13 horas y a las 18, una charla abierta con Luis Tiscornia en la sede de General Pico.

La medida de fuerza surgió después de la última reunión paritaria que se llevó a cabo el viernes pasado, en la que estuvieron presentes el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, junto con su par de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, María Rosana Reggi, representantes sindicales de docentes y no docentes universitarios y un grupo de rectores de las universidades nacionales.

En el encuentro, se dieron a conocer los aumentos ofrecidos por el gobierno nacional, que fueron del 3% para agosto y de 2% para septiembre.

“Los trabajadores de las universidades nacionales de todos los gremios y federaciones que los agrupan ratificaron el no inicio de clases en el segundo cuatrimestre el lunes 12 de agosto frente al pobre ofrecimiento del gobierno nacional, en referencia a la recomposición de sus salarios”, indicaron a través de un comunicado la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), junto al resto de los integrantes del Frente Sindical de Universidades Nacionales.

Mediante un comunicado oficial, el Gobierno insistió en que si bien no se llegó a un acuerdo paritario tras el encuentro con representantes sindicales de docentes y no docentes universitarios, el inicio del segundo cuatrimestre en las universidades nacionales “está asegurado”, ya que “el presupuesto” para los “gastos de funcionamiento” ya están “garantizados”.

“El Gobierno Nacional volvió a repetir la táctica: impuso el 3% de incremento salarial para el mes de agosto y el 2% para septiembre. No acepta la negociación y ante el rechazo categórico de esos porcentajes, insistió en que no habrá una nueva propuesta. Seguimos perdiendo contra la inflación”, expresaron las distintas organizaciones de la comunidad educativa en un comunicado en conjunto, difundido en sus redes sociales.

Ante este panorama, la comunidad universitaria ratificó el paro de 72 horas para los días 12, 13 y 14 de agosto y la convocatoria a una nueva Marcha Nacional Universitaria para la primera quincena de septiembre.

El Gobierno, por su parte, informó que se acordó crear “una Comisión Técnica Tripartita para buscar acercar las diferencias señaladas al Ministerio de Capital Humano por los gremialistas, con la oferta del Gobierno”.

“Las comisiones estarán integradas por los sindicatos e integrantes de las Subsecretarías de Política Universitaria y de Desarrollo y Modernización del Empleo Público”, precisaron.

Y agregó: “Con respecto al inicio del segundo cuatrimestre, los funcionarios del Gobierno Nacional enfatizaron que su continuidad está asegurada, porque desde el punto de vista presupuestario los fondos para las universidades nacionales, es decir, sus gastos de funcionamiento, ya han sido garantizados en tiempo y forma, más allá de las medidas gremiales anunciadas”.

Related posts